Herramientas para seleccionar proveedores en la feria HKTDC Houseware 2015

Programa de la feria HKTDC Houseware 2015
Un abanico muy amplio de productos para el hogar estarán presentados por los proveedores, tales como: Productos de artesanía, Bricolaje, Flores artificiales, Productos para la salud, Artículos del hogar para bebés y niños, Utensilios de cocina y Gadgets, Velas y Perfumes, Accesorios para mascotas, Productos ecológicos, Muebles, Jardinería,Accesorios para el vino, Pruebas / Certificaciones y servicios de inspección y mucho más…
Herramientas para seleccionar proveedores en la feria HKTDC Houseware Fair 2015
Durante la feria, los compradores dedican el tiempo en buscar el proveedor más adecuado para la fabricación de sus productos. Sin embargo, es importante reunirse cara a cara para tomar primeras impresiones con los proveedores.
Después de la feria, es necesario continuar con la adecuada investigación de los proveedores potenciales identificados: verificando la validez del vendedor y comprobando en las listas negras de vendedores gratuitas. Más recomendaciones se pueden encontrar en el artículo “Verificar la confiabilidad de proveedores“.
Después de las primeras verificaciones, el comprador tendrá una idea clara sobre la legitimidad del proveedor. A continuación, es recomendado realizar una auditoría de fábrica. Es la última etapa antes de decidir si empezar a colaborar con un proveedor o buscarse otro más adecuado. Confirmará las verificaciones previas y dará información adicional sobre el proceso de fabricación, las infraestructuras y más.
Proveedores de control de calidad en la feria HKTDC Houseware 2015
El control de calidad puede ser realizado internamente o a través de una empresa externa de inspección colaboradora. Realizar la elección adecuada depende de varios factores. Empresas de control de calidad atenderán a la feria HKTDC Houseware 2015. El equipo AQF se participará también y estará presente en el stand 5E-E02. Estaremos disponibles para hablar “Más allá del control de calidad“, compartir nuestro know-how y experiencia con los productos relativos a la industria del hogar.
_________________________________________________________________________________
Control de calidad de Dispositivos Médicos, pruebas in vitro.
Laboratorios de Especialidades Inmunológicas, S.A. de C.V. es una empresa 100 % mexicana, fundada en 1991 por catedráticos de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del Instituto Politécnico Nacional y en esta ocasión estará presente en ExpoFARMA 2015 que se realizará en el World Trade Center ciudad de México del 15 al 17 de abril en el stand 512.
ExpoFarma es la exposición más importante de México y Latino América en donde se dan a conocer las nuevas tecnologías y soluciones en lo que a la industria farmacéutica se refiere. Y Laboratorios Lei a través del M. en C. Israel Aguilar Carmona Químico Farmacéutico Industrial por la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas con maestría en Inmunología por la misma institución, impartirá la conferencia:
“Control de Calidad de Dispositivos Médicos, pruebas in Vitro” dicha conferencia tendrá lugar el 16 de abril a las 17:00 hs en el Auditorio: Dr. Benito Couriel, del WTC ciudad de México.
Los dispositivos médicos representan un segmento importante de los insumos para la salud comercializados en nuestro país a la par del incremento en la oferta de los mismos, la legislación aplicable se ha contextualizado y ampliado.
Uno de los atributos de calidad críticos en los dispositivos médicos es la evaluación de la incompatibilidad de los mismos; Laboratorios LEI compartirá su experiencia en la realización de dichas pruebas.
Laboratorios de Especialidades Inmunológicas, S.A. de C.V. es una empresa 100 % mexicana, fundada en 1991 por catedráticos de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del Instituto Politécnico Nacional. Dicha empresa es una firma que se ha consolidado como un laboratorio único, capaz de ofrecer servicios analíticos de calidad, utilizando tecnología de punta capital humano que permita responder a las necesidades actuales y futuras de la industria farmacéutica, de alimentos y cosmético
http://www.cronica.com.mx/notas/2015/893599.html
_________________________________________________________________________________
COAGRISAN revalida con éxito el control de calidad del grupo noruego BAMA
Se trata de una de las evaluaciones, sobre el producto, el proceso de producción y manipulación, más exigentes del mundo.
La Jefa de Compras del grupo noruego BAMA, Elisabeth Rittfeldt, y el Jefe de Calidad, Fredrik Stobbe, visitaron los cultivos e instalaciones de la Cooperativa COAGRISAN, con el fin de realizar la evaluación y el control de calidad.
En la visita estuvieron acompañados por el vicepresidente de COAGRISAN, Rogelio Rodríguez, el director general, Jacinto Godoy, miembros de la Rectora, el equipo técnico al completo y el responsable de Fortuna Frutos en Rotterdam, Gert-Jan Slobbe.
La exhaustiva evaluación comenzó en la recepción de la fruta y su posterior manipulación, para la selección de las diferentes categorías y marcas comerciales.
Hay que reconocer que COAGRISAN en esta evaluación llevaba ventaja y por mérito propio. La reciente nominación y posterior finalista en el premio a mejor suministrador del año de este grupo, confirman que COAGRISAN se encuentra entre los mejores.
Tras el recorrido por las instalaciones y el almacén de empaquetados, la Jefa de Compras de BAMA, explicó el origen de este gigante noruego que se remonta al año 1886.
Actualmente, dispone de un moderno hiperterminal en Oslo de 45.000m2 y otros 50 terminales repartidos por todo el país, para cubrir la demanda de las tiendas que se reparten entre la capital y el punto más al norte, Honningsvåg, que distan 1.946 kms.
El grupo BAMA cuenta con 2.000 empleados para abastecer a las 4.000 tiendas que existen en Noruega, teniendo una facturación anual de 1.500 millones de euros.
El cumplimiento de estándares y requerimientos de algunas de las certificaciones internacionales, a veces, se quedan minimizadas ante los requisitos que realiza este grupo a sus vendedores.
Elisabeth Rittfeldt explicó que en cuanto a tomate se refiere, la facturación del grupo llega a los cien millones de euros, de los cuales se invierte una parte considerable en la educación del consumidor.
Además, la demanda de tomate sigue en aumento. El consumidor noruego valora de manera muy positiva la calidad del producto, pero mucho más el beneficio para la salud que le reporta, y el licopeno del tomate tiene un papel muy destacado, señaló Rittfeldt.
La jefa de compras de BAMA mostró varias gráficas en las que se observa que mientras el consumo de frutas y verduras en Europa experimenta un notable descenso, en Noruega el aumento es muy significativo.
Elisabeth Rittfeldt declaró a Agroaldea que, desde su última visita a COAGRISAN hace siete años, el tomate de esta Cooperativa ha ido mejorando de manera exponencial, de hecho el grupo es el primer cliente en volumen.
Preguntar por tomate 'Novy' (una de las cuatro marcas comerciales de COAGRISAN) en Noruega, significa obtener por respuesta que es sinónimo de calidad, garantía, seguridad y fruta saludable, señala Elisabeth Rittfeldt.
En esta visita he podido constatar el cambio que se ha venido produciendo en estos años, que se ha traducido en un aumento del volumen de nuestras compras. La disposición de la cooperativa, la seriedad, las facilidades, la atención de los técnicos y su apuesta constante en la innovación e investigación, para nosotros son valores muy importantes, aseguró Elisabeth Rittfeldt.
Por su parte, el Jefe de Calidad de BAMA, Fredrik Stobbe, coincide con Rittfeldt, y añade que la organización y el sistema de producción son modélicos y pone dos ejemplos: mantener el recinto de manipulación libre de contaminación externa de manera estanca (ventanas y puertas cerradas) así como las medidas de protección de los operarios: calzado, guantes, protectores auditivos..., son prueba de ello.
Para nosotros, la división BAMA Trading, quedó muy claro que COAGRISAN tenía que figurar entre los mejores suministradores de la compañía, porque lo han venido trabajando y demostrando, declaró Elisabeth Rittfeldt.
El vicepresidente de COAGRISAN agradeció la consideración que el grupo BAMA ha tenido con la Cooperativa, lo cual enorgullece a toda la familia de COAGRISAN y nos confirma que estamos en el camino adecuado.
El director general, Jacinto Godoy, señaló que el esfuerzo que se ha venido realizando en los últimos años sigue dando resultados y, además, uno de los mercados más exigentes del planeta así lo viene a confirmar.
_________________________________________________________________________________
Colombia, el primer productor de software de calidad en la región
Así lo indica un informe del Software Engineering Institute (SEI), que destaca que entre 56 empresas de este sector de países como Brasil, Chile, Perú y Ecuador, Colombia es el mejor.
El Software Engineering Institute (SEI) es una organización mundialmente reconocida por valorar a las mejores empresas TI del mundo.
“La cifras demuestran que la industria de software de Colombia está creciendo a un paso acelerado y que ya empezamos a figurar y puntear en los ranking internacionales” afirmó el Ministro. “Cuando entré al MinTIC la meta era duplicar las ventas de la industria de software en cuatro años, y no sólo se cumplió sino que casi se triplicó al pasar de 2.6 billones de pesos en ventas en 2010 a 7.5 billones de pesos en 2014. Una suma nada despreciable para potencializar el sector TI y aportarle a la economía del país”.
Muy interesante el artículo acerca el control de la calidad
ResponderEliminarColombia posicionado en tan algo grado de software en la región, gran logro y bien merecido, siempre se actualizan cada vez más y han llegado a tan alta posición.
ResponderEliminar